
1- Visión y victorias rápidas: nunca pierda vista la última meta y concentre su energía en objetivos a corto plazo
2- Simbolismo y ejemplo personal: dé ejemplo personal con símbolos y conductas visibles y fáciles de recordar
3- Optimismo y realidad: inspire optimismo y autoconfianza, pero aférrese a la realidad.
4- Resistencia:cuide de sí mismo, mantenga su resistencia y déjese de complejos de culpa
5- El mensaje de grupo: refuerce constantemente el mensaje del grupo: somos uno, viviremos o moriremos juntos.
6- Valores clave de equipo: minimice las diferencias de estatus e insista en la cortesía y el respeto mutuo.
7- Conflicto: domine el conflicto. Maneje el enfado en dosis pequeñas, atraiga a los disidentes e impida luchas de poder innecesarias.
8- Relájese: Encuentre algo que celebrar y algún motivo con el que reír.
9- Riesgo: este dispuesto a asumir el Gran Riesgo. Nunca asuma un riesgo innecesario pero cuando un riesgo esté justificado, no dude.
10- Creatividad tenaz: nunca abandone, siempre hay otro movimiento.
En mi opinión, este decálogo de Perkins es brillante, tiene todos los factores del liderazgo que venimos proponiendo en este blog a través de diferentes fuentes: establecer metas y objetivos, actuar, ser coherente y ejemplo, saber mandar, ser persistente y aprender de los errores, ser empático, crear equipo, etc...Un libro sobre liderazgo muy recomendable.
Grande Shakelton, su historia es brutal. Las exploraciones polares han dado grandes aventuras o hazañas. Puedes leer cosas sobre las diferencias entre las expediciones de Scott y Admunsen.
ResponderEliminarTanto la exploración como el alpinismo estan sembrados de ejemplos de liderazgo, manejo de grupos en situaciones extremas, ... y la naturaleza de la gente en su versión máxima; cuando se juegan el pescuezo.
Zentzu hortan te recomiendo un libro sobre estos temas de Reinhold Messner (considerado el mejor alpinista de todos los tiempos). Creo que se llama "Mover montañas" si eso ya te lo dejo cuando vaya a Donosti, lo debo tener por algun lado ...
En primer lugar Unai, muchas gracias por participar y aportar en el Blog. Es una satisfacción saber que estáis ahí y un motivo más para seguir escribiendo. Benetan, mila esker.
ResponderEliminarEn el libro también se habla de Scott y de Amundsen, como dos dos líderes diferentes. Por cierto, con cierta crítica hacía Scott y sus formas de gestionar los grupos, especialmente referienciadas en unos comentarios del propio Amundsen.
Respecto al ejemplo del alpinismo, tienes mucha razón, y no solamente como ejemplo de liderazgo y de gestión de equipos, también de compañerismo. En este sentido, en su día ya comentamos que el video motivador más conocido de Guardiola era el de Gladiator en la final de la Champions contra el Manchester, pero que también utilizó el video sobre el fallido rescate del alpinista Iñaki Ochoa en el Annapurna, como ejemplo de compañerismo.
Por último, me apunto la recomendación del libro de Messner, seguro que merece la pena comprarlo.
Un abrazo.
Muy buen resumen Gorka. Sin duda un gran libro de referencia. Y si me lo permitís, y para aquellos a los que les interese continuar profundizando en la temática (yo no puedo parar), recientemente ha salido una publicación que analiza las 8 claves de la personalidad de este indudable líder. Os dejo el enlace con los datos generales: http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3911014&id_col=100508.
ResponderEliminar¡Muy recomendable!